Nacimiento del cine
El cine
DÍA __
Nota: 10 minutos para escribir en el
diario.
Meta
los estudiantes serán capaces de analizar
y apreciar la historia del cine, identificar los diferentes géneros
cinematográficos, comprender los elementos técnicos y narrativos utilizados en
la producción cinematográfica, y evaluar críticamente películas desde diversas
perspectivas culturales, sociales y artísticas
Concepto
El cine es una forma de arte y entretenimiento que
consiste en la proyección de imágenes en movimiento para crear la ilusión de
movimiento continuo. Estas imágenes suelen ir acompañadas de sonido, diálogo,
música y efectos especiales, todo ello combinado para contar historias,
transmitir emociones, reflexiones y experiencias a través de la narrativa
visual. El cine es una forma poderosa de comunicación que ha evolucionado desde
sus inicios en el siglo XIX hasta convertirse en una de las formas de
entretenimiento más populares e influyentes en la sociedad contemporánea.
Además de su función como entretenimiento, el cine también tiene un impacto
cultural, social y político significativo, reflejando y a veces incluso
moldeando las actitudes, valores y creencias de la sociedad.
Sus inicios
La idea del movimiento ha sido una
preocupación constante a lo largo de la historia y ha sido explorada por
diversas culturas. Incluso en las pinturas rupestres más antiguas, se pueden
encontrar representaciones que sugieren la ilusión de movimiento, como cuando
se dibujaban animales con múltiples patas. Culturas como la egipcia, la griega
y la romana también mostraron interés en capturar el movimiento a través del
arte, utilizando técnicas como la secuencia en sus dibujos y esculturas para
transmitir la sensación de dinamismo. Este enfoque temprano en representar el
movimiento en las expresiones artísticas demuestra la fascinación y la búsqueda
por capturar la vida en movimiento desde los albores de la civilización.
El
cine representa una fusión única entre el arte y la ciencia, detrás de la magia
del cine también se encuentra una sólida base científica. Desde la física de la
luz y el movimiento hasta la tecnología de la captura y proyección de imágenes,
el cine ha dependido de avances científicos y técnicos para su existencia y
desarrollo continuo. Esta simbiosis entre arte y ciencia ha permitido al cine
expandir sus horizontes y alcanzar nuevas alturas creativas, al mismo tiempo
que ha abierto puertas a la innovación y la experimentación en ambos campos.
Por otro lado, la fotografía y el cine comparten un origen común en la exploración de la luz y la imagen. Los primeros pasos de la fotografía se remontan a la invención de la cámara oscura, un dispositivo que proyecta una imagen invertida de la escena exterior en una superficie interna. La cámara oscura sirvió como base para el desarrollo de la fotografía al proporcionar una comprensión fundamental de la captura de imágenes mediante la proyección de la luz. Cuando el cine surgió en el siglo XIX, la cámara oscura influyó en el diseño de las primeras cámaras de cine, permitiendo la captura y proyección de imágenes en movimiento de manera similar. Así, la cámara oscura fue un vínculo crucial entre los inicios de la fotografía y el nacimiento del cine, facilitando la transición de la imagen estática a la imagen en movimiento y sentando las bases para el desarrollo de la cinematografía.
Autor: Zayumi Bermudez |
Autor: Zayumi Bermudez |
Autor: Zayumi Bermudez |
Autor: Zayumi Bermudez |
Autor: Zayumi Bermudez |
Autor: Zayumi Bermudez |
Herramientas
1645:
Athanasius Kircher inventa la linterna mágica.
1825: Joseph Plateau inventa el fenaquistiscopio
1832: John
Ayrton Paris inventa el taumatropo
1834: William Horner inventa el zoótropo
1861:
Coleman Sellers inventa el praxinoscopio.
1887:
Eadweard Muybridge inventa el zoopraxiscopio.
1888: Louis
Le Prince crea la primera película.
1895: Los
hermanos Lumière inventan el cinematógrafo.
1923: Se
introduce el cine sonoro.
1932: Se
introduce el Technicolor.
1980: Se
introduce el cine digital
Herramientas
del cine actual:
Cámaras
digitales de alta resolución.
Software de
edición no lineal.
Efectos
especiales digitales.
Realidad
virtual.
Realidad
aumentada.
El futuro
del cine:
Inteligencia
artificial.
Blockchain.
Streaming.
Filminutos
https://www.youtube.com/watch?v=GqdpZaFcETw
Concurso filminuto
https://www.youtube.com/watch?v=TnGq31iUjno
Los zapatos
https://www.youtube.com/watch?v=qy11mKVPieo
El otro par
Actividad
1. Organizar grupos de estudiantes
2. Aprender sobre el principio de la persistencia de la visión y cómo se relaciona con la creación de movimiento en el cine.
3. Elegir un tema para un zoótropo. Puedes dibujar o imprimir imágenes que representen tu tema. Asegúrate de que todas las imágenes sean del mismo tamaño.
4. Realizar un zoótropo
Actividad 2
1. Investigar sobre una problemática de la sociedad actual
2. Realizar un cortometraje sobre la problemática
3. Elaborar un guión para un video
4. Realizar las tomas del video
5. Editar el video
Consulta
¿Qué es la persistencia de la visión?
¿Cómo se relaciona la persistencia de la visión con la creación de movimiento en el cine?
¿Qué otros inventos se basan en el principio de la persistencia de la visión?
¿Cómo puedes usar tu zoótropo para contar una historia?
Enlaces
https://www.youtube.com/watch?v=LNorpMtgaVY&t=37s
Nacimiento del cine
https://prezi.com/svt4nbvibjr8/historia-evolucion-del-cine-linea-de-tiempo/
https://samuelcastrillon2321.blogspot.com/2024/04/respeto.html
ResponderBorrar11*2
https://mariana-1102.blogspot.com/2024/04/cine.html Mariana García, Leidy Morales 11*2
ResponderBorrarhttps://arteconnico.blogspot.com/2024/04/tarea-1.html?m=1
ResponderBorrarhttps://www.blogger.com/blog/post/edit/6393918034559170604/1082800902419393304
ResponderBorrar