El Arte Colonial
DÍA __
Nota: 10 minutos para escribir la página del diario..
El arte Colonial
Estándar
Analiza las manifestaciones artísticas a través de la historia para desarrollar un criterio personal.
Concepto
El arte colonial en América se desarrolló a lo largo de varios siglos, desde la llegada de los conquistadores españoles y portugueses en el siglo XV hasta los movimientos de independencia en el siglo XIX. Durante este tiempo, se produjo una fusión de estilos, técnicas y tradiciones artísticas europeas e indígenas, dando lugar a una rica variedad de obras que reflejan la interacción entre ambas culturas.
Arquitectura: Uno de los aspectos más destacados del arte colonial en América es la arquitectura. Los colonizadores europeos, principalmente españoles y portugueses, introdujeron estilos arquitectónicos como el renacimiento, el barroco y el neoclásico. Sin embargo, estos estilos se adaptaron a las condiciones locales y se fusionaron con las técnicas constructivas indígenas. Ejemplos destacados de arquitectura colonial incluyen las iglesias, catedrales, conventos y palacios que se construyeron en ciudades.
Pintura: La pintura colonial en América se caracterizó por la combinación de temas religiosos y profanos. Los artistas coloniales produjeron principalmente obras religiosas, como retablos, pinturas de santos, vírgenes y escenas bíblicas, destinadas a adornar iglesias y capillas. Muchas de estas obras fueron encargadas por órdenes religiosas o por la élite colonial. Los artistas indígenas también hicieron importantes contribuciones a la pintura colonial, incorporando elementos de su propia cultura en las obras.
San José
con el niño
Arce y
Ceballos
Escultura: La escultura colonial en América abarcó una amplia gama de estilos y técnicas. Se realizaron numerosas esculturas religiosas en madera, piedra y yeso, que decoraban iglesias y capillas. Estas esculturas representaban a santos, vírgenes, ángeles y otros personajes religiosos, y a menudo se adornaban con detalles dorados y policromados. La escultura colonial también incluyó monumentos conmemorativos, bustos de líderes coloniales y obras decorativas para palacios y residencias privadas.
Artes decorativas: Además de la arquitectura, la pintura y la escultura, el arte colonial en América incluyó una variedad de artes decorativas, como la orfebrería, la cerámica, la platería y el tejido. Estas artes se practicaban tanto por los colonizadores europeos como por los pueblos indígenas, y reflejaban la influencia de las tradiciones culturales de ambos grupos. Los objetos decorativos coloniales se utilizaron para embellecer iglesias, hogares y espacios públicos, y a menudo presentaban motivos religiosos, florales y geométricos.
El inicio de la colonización española dio paso al arte colonial.
Fuente: https://elbibliote.com/resources/Temas/html/1872.php
https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551989004.pdf Enlace sobre el arte Colonial
Virgen María con el niño, técnica de estofado. Se utilizaban principalmente colores ocre, dorado y café.
Fuente: https://elbibliote.com/resources/Temas/html/1872.php
Actividad
1. Tomar apuntes sobre el concepto de arte Colonial, este punto se realiza en el cuaderno y se apoyan en los videos y el material del blog.
2. Realizar una reinterpretación de San José con el niño del artista Arce y Ceballos
Comentarios
Publicar un comentario