Explica el sentido de vocación y seguimiento de los doce apóstoles a la propuesta hecha por Jesús

Explica el sentido de vocación y seguimiento de los doce apóstoles a la propuesta hecha por Jesús.


Vocación

Vocación es un término que proviene del latín, que significa "llamado". En un sentido religioso, se refiere a un llamado interior, una invitación divina a seguir un camino específico en la vida. Este llamado puede manifestarse de diversas maneras, como un sentimiento profundo, una experiencia personal o una serie de eventos que conducen a una decisión importante.

En el contexto cristiano, la vocación es entendida como un don de Dios, una gracia que nos permite descubrir nuestro lugar en el mundo y cumplir con la misión para la que fuimos creados. Esta vocación puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida:

Vocación sacerdotal: Llamado a servir a Dios y a la Iglesia como sacerdote.

Vocación religiosa: Llamado a vivir en una comunidad religiosa consagrada a Dios.

Vocación laical: Llamado a vivir el Evangelio en el mundo, en el estado de vida en el que uno se encuentra.

Seguimiento

Seguir a alguien implica caminar detrás de esa persona, imitar sus acciones y compartir sus objetivos. En el contexto religioso, seguir a Jesús significa:

Adherirse a sus enseñanzas: Aceptar y vivir de acuerdo con los valores y principios que Jesús enseñó.

Imitar su ejemplo: Esforzarse por vivir como Jesús vivió, poniendo en práctica su amor al prójimo, su humildad y su servicio.

Anunciar su mensaje: Dar a conocer a Jesús a los demás y compartir las buenas nuevas de su Evangelio.

El seguimiento de Jesús implica una transformación personal profunda, un cambio de vida que nos lleva a una relación más estrecha con Dios y con los demás. Es un camino de crecimiento espiritual y de servicio a la humanidad.

La Vocación de los Doce Apóstoles

Cuando hablamos de la vocación de los doce apóstoles, nos referimos al llamado directo que Jesús hizo a cada uno de ellos para que lo siguieran y fueran sus discípulos. Este llamado implicaba dejar atrás sus vidas anteriores, sus familias y sus ocupaciones para dedicarse por completo a la misión que Jesús les encomendó.

Características de la vocación de los apóstoles

Personal: Jesús llamó a cada uno individualmente, reconociendo sus cualidades únicas y eligiéndolos para una misión específica.

Gratuita: La vocación no es algo que se merezca, sino un don que se recibe. Los apóstoles no hicieron nada para ganarse el llamado de Jesús.

Exigente: Seguir a Jesús implicaba renunciar a muchas cosas y enfrentar grandes desafíos. Los apóstoles tuvieron que superar miedos, dudas y persecuciones.

Transformadora: La vocación de los apóstoles los transformó radicalmente, convirtiéndolos en hombres nuevos, llenos del Espíritu Santo.

El Seguimiento de los Doce Apóstoles

Seguir a Jesús para los apóstoles significaba:

Aprender de Él: Los apóstoles pasaron tiempo con Jesús, escuchando sus enseñanzas y presenciando sus milagros.

Ser sus testigos: Después de la resurrección, los apóstoles se convirtieron en los principales testigos de la vida, muerte y resurrección de Jesús.

Anunciar el Evangelio: Los apóstoles viajaron por todo el mundo conocido predicando el Evangelio y estableciendo las primeras comunidades cristianas.

Sufrir por Él: Los apóstoles experimentaron persecución, encarcelamiento y, en algunos casos, el martirio por su fe en Jesús.

Actividad

1.     Organizar grupos de estudiantes de 3 o 4 personas.

2.     Asignar a cada grupo uno o dos apóstoles para investigar.

      Investigar y realizar cartelera de uno de los apóstoles.

1.    Simón Pedro: Conocido por su fuerte personalidad y liderazgo, fue uno de los más cercanos a Jesús.

2.    Andrés: Hermano de Pedro, fue uno de los primeros discípulos de Jesús.

3.    Santiago el Mayor: Hijo de Zebedeo, era un pescador apasionado y uno de los tres discípulos más cercanos a Jesús junto con Pedro y Juan.

4.    Juan: También hijo de Zebedeo, conocido como "el discípulo amado", era conocido por su profundo amor hacia Jesús.

5.    Felipe: Originario de Betsaida, fue quien llevó a Natanael (Bartolomé) a conocer a Jesús.

6.    Bartolomé (Natanael): Amigo de Felipe, conocido por su honestidad y sinceridad.

7.    Mateo (Leví): Antes de ser apóstol, era un recaudador de impuestos.

8.    Tomás: Conocido por su duda inicial sobre la resurrección de Jesús.

9.    Santiago el Menor: Hijo de Alfeo, menos conocido que los otros apóstoles.

10. Judas Tadeo (Lebedeo): Hermano de Santiago el Menor, a menudo confundido con Judas Iscariote.

11. Simón el Cananeo: Se cree que podría haber sido un miembro del grupo de los zelotes, un grupo judío que se oponía a la ocupación romana.

12. Judas Iscariote: El apóstol que traicionó a Jesús entregándolo a las autoridades romanas.

En la cartelera debe responder a estas preguntas y acompañarlo de imágenes

¿Quién era el apóstol?

¿Cuál era su profesión antes de seguir a Jesús?

¿Qué características lo distinguían?

¿Cómo respondió al llamado de Jesús?

¿Cuál fue su contribución a la Iglesia?

Presentación:

Se pueden utilizar carteles, presentaciones o dramatizaciones para hacer más interesante la presentación.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Arte Colonial

Los Planos Fotográficos

Nacimiento del cine